
- Complejo residencial de 850 viviendas en pleno centro de Dakar.
- 220 apartamentos de alto standing en primera línea de mar en Dakar.
- Proyecto de construcción de un hotel de 5 estrellas con playa propia frente a la isla de Gorée.
Blog personal de Juanjo López del Corral
Un inventó japonés que por una vez no me ha parecido friki ¿o será que el friki soy yo? :-)
El caso es que en esta web que de vez en cuando frecuento, hay un invento que me ha parecido ingenioso. Hace un año parecía una jaimitada el chaleco para motoristas, ahora ya hay al menos controversia incluso otros sistemas como casco con airbag, algunas motos lo llevan incorporado y algunos motoristas de tráfico lo usan. Yo lo estoy mirando para incorporar alguno de estos sistemas para mis viajes en moto, esta es la típica cosa que no se sabe si beneficiará pero seguro que no te perjudica en caso de caída.
El resumen del chaleco este para ancianos es un airbag que protege de las caidas hacia atrás únicamente y es carito, pero es un comienzo y seguro que evita más de una rotura de cadera. Sólo pesa un kilo y se hincha en una décima de segundo. ¿Algún día evolucionará como lo hizo en los coches? hace pocos años dos airbags era mucho, hoy si no tienes 8 parece que vas desprotegido, incluso en algunos países se piden para los exteriores de los coches como seguridad para los ciclistas.
Los airbags en ropa sobre todo ligeros como estos tendrían muchos usos en deporte, transporte y trabajo.
Sí me he formado una serie de opiniones al respecto:
- Mi respeto y reconocimiento para el grupo AFER que hace ya creo unos 5 años tuvo la fantástica visión de iniciar este proyecto HABIDITE y le dotó de los medios necesarios. De quitarse el sombrero, se trata de esas ideas que un visionario tiene y tiene los arrestos y posibilidades de dotar el sistema de los recursos necesarios.
- Durante este tiempo un grupo de profesionales ha desarrollado un proyecto muy interesante con unos magníficos resultados en mi opinión.
- Hace un año y pico cuando me explicaron el proyecto por primera vez (gracias Humberto) me pareció ingenioso, interesante, complicado, interesante como reto teórico pero aún muy verde a nivel de desarrollo técnico, quedaba todo por hacer, el papel y las maquetas lo aguantan todo pero ¿algna realidad o una maqueta 1:1?. Estabamos todos a la espera de los resultados.
- En la visita de la semana pasada (gracias Cruz) me ha sorprendido agradablemente el nivel de desarrollo alcanzado en el prototipo desarrollado. La planificación, soluciones arquitectónicas, constructivas, detalles y procesos de construcción están muy bien pensados y resueltos, no tengo ninguna duda que este proyecto se puede construir. Mis felicitaciones al equipo técnico, impresionante. Además se ve una coherencia en el desarrollo.
- Hasta aquí mi visión positiva. Sin embargo a partir de aquí es donde surgen mis dudas sobre la posibilidad real de una empresa local -por potente que sea- de concretar siquiera una de las fábricas proyectadas. Veo faraónico un desarrollo de fábrica de 50 mil m2 con todas las líneas de producción necesarias. Es una pena pero para un proyecto de estos se necesita ahora supongo un empresón o un consorcio potente. No lo digo porque no sea el mejor momento en el sector -que no lo es- sino que incluso en época de vacas gordas me parece inabarcable este proyecto para una empresa potente, pero al fin y al cabo es un grupo local o regional.
Empiezan la explicación con el paralelismo existente entre el FORT T, como revolución en la industria del automóvil como pionero en la fabricación en cadena que cambió para siempre el proceso de fabricación de la industria de la automoción (por cierto no viene al caso pero me viene a la cabeza el célebre comentario de Henry Ford: "Los clientes pueden tener un coche del color que quieran, siempre que sea negro").
Una producción en cadena de viviendas como ésta no supondría una revolución similar, creo que conviviría con otros muchos sistemas (lineales en hormigón, otros materiales, incluso las tradicionales). Sería una revolución parcial, muy interesante, motivadora y retadora, pero parcial, no desplazaría al resto de sistemas. Además con unos costes de inversión inmensos, no creo que abordable por una empresa sólo.
Ójala me equivoque porque el sistema lo merece y el sector lo necesita. El llegar hasta aquí ya me parece un logro, mira que si lo consiguen... Hasta aquí ya han llegado con un sistema que funciona y se puede perfeccionar aún con el siguiente prototipo que van a desarrollar, pero ¿y ahora qué? Veremos, ya dego que ojalá me equivoque y se vea en unos años este sistema con promociones concretas ejecutadas, sería magnífico para el sector.
Unas frases que tienen pintadas en las paredes de la nave donde se ve el espíritu innovador del proyecto y les sirve de leit motiv. Me quedé con estas tres que creo trascribir más o menos de forma literal:
- Construimos hoy como otros lo intentarán hacer mañana
- Los obstáculos son esas cosas odiosas que aparecen cuando desvías la vista de la meta final.
- Son más los que abandonan que los que fracasan.
La foto es de BALAKOV