
El jueves pasado se celebró una jornada de INNOVACIÓN ABIERTA que hemos organizado
Visesa, Orubide, Alokabide y Bizigune.
David presentó el caso de los robots
LEGO MINDSTORMS, Maria Pilar el caso de la
CAN (Caja de Ahorros de Navarra), Nerea (
VISESA), Teresa (
PICH-AGUILERA), Diego (
BOMA), Aitziber (
SUKIA) y Álvaro (
NORTEN), nos presentaron la experiencia de colaboración en una obra de edificación,
ZABALGANA (Vitoria-Gasteiz), entre el promotor, el proyectista, el estructurista, la empresa industrial y el contratista.
Podeis ver un resumen de la jornada en los blogs de
Aitor y la de LEGO en el blog de
David.
Están por colgarse en la web de
VISESA las ponencias de Nerea y Diego de sobre la experiencia de Zabalgana, voy a resumir aquí algunas cuestiones que resultaron interesantes de las ponencias en relación a la Innovación Abierta:
Se comentó por parte de todos sobre la colaboración entre distintas empresas que ponen encima de la mesas sus conocimientos en su especialidad, todos trabajan sobre ello y se llega a un resultado que no es sólo la suma de las partes sino algo más, es decir 2+2=más de 4, que es uno de los eslogan de la innovación abierta.
Cada uno desde su experiencia aportó cómo se había sentido poniendo en común su conocimiento, qué le había aportado a su empresa, si había sido diferente o no de su actividad normal, sus miedos, su pérdida o no de competencias, etc.
La experiencia coincidieron todos en calificarla como muy positiva, como un esfuerzo que merece la pena y me sorprendió su coincidencia en no tener miedo a perder ventaja competitiva tras compartir y hacer esfuerzo económico, mayor riesgo, etc de cada una de las empresas.
Nerea Morgado como responsable de proyectos de VISESA, destacó el papel del promotor como coordinador, dinamizador del proyecto, marcando unas líneas claras desde el principio en cuanto al papel de cada agente, proyecto más o menos definido y la importancia del industrial en participar desde la génesis del proyecto. Consideró un aprendizaje interesantísimo la colaboración y una oportunidad empresarial y personal.
Diego Martín, socio director de BOMA zona norte mostró el papel de su empresa, no como meros "calculistas" al uso sino como proyectistas o co-proyectistas de estructuras, soluciona-problemas estructurales. En este caso muy complejo porque se trataba de la estructura isostática más alta en hormigón, que superaba en el doble la mayor a nivel estatal. Para ellos esta forma de trabajar está en sus genes de empresa y les parece fundamental.
Alvaro Landeira, diretor comercial de NORTEN hizo una presentación muy interesante empezando por resumir la trayectoria y evolución de su empresa y destacó la necesidad de una empresa como la suya de innovar apoyándose en otras experiencias, conocimientos y capacidades. Le parecía no sólo bueno sino fundamental para empresas medias como la suya.
En esto coincidió también Aitziber Sukia, gerente de Construcciones Sukia quien también reconoció este tipo de experiencias como la forma de abrir nuevos mercados, nuevas posibilidades y consideró una experiencia como esta como un aprendizaje impresionante, un recorrido de experiencia que supone una enorme ventaja competitiva en un sector poco dado a este tipo de "aventuras".
Por último varias preguntas muy interesantes y felicitaciones para todos.
Por mi parte, una experiencia muy positiva de colaboración en un proyecto constructivo novedoso, motivador, innovador en algo tan tradicional como la vivienda en bloque y a destacar el papel de todos los intervinientes citados, sin el apoyo total de alguno de ellos no se hubiera conseguido el resultado. GRACIAS. Estamos deseando cerrar los datos y disponer de todas las conclusiones que serán convenientemente publicadas y divulgadas.
Una experiencia a repetir, centrando algunos temas, corrigiendo el tiro en otros, afinando en la mayoría. Estamos deseando que la próxima promoción -en proyecto- de este tipo suponga una satisfacción similar, !este tipo de promociones "nos pone"!