Blog personal de Juanjo López del Corral
jueves, 18 de diciembre de 2008
Me cayó un rayo.... y sobreviví
Vale, vale, el titular es bastante amarillista lo reconozco pero mentira no es, el rayo cayó sobre un avión en el que yo iba.
Hace hoy dos semanas en un vuelo Buenos Aires-Iguazú, al poco de despegar (más o menos como el video), en medio de unas turbulencias horrorosas, de pronto se escuchó una explosión dentro del avión junto con un fogonazo enorme. Seguido se produjo una especie de pérdida de potencia en el avión y "como que se caía". Sólo duró unos segundos -horribles- y al poco parecía que el avión "podía" de nuevo y no nos ibamos para abajo.
La angustia del pasaje era enorme, hubo unos segundos en los que creí que caíamos sin remedio.
No se sabía a qué se debía la explosión: si una bomba, un estallido de un motor, cada uno se hacía su propia película pero la tensión era enorme y el sonido fue increible y dentro del avión.
Al rato (en unos minutos nadie dijo nada) salieron las azafatas a tranquilizanoos diciendo que había caído un rayo en el avión, que no pasaba nada.
El hecho de que caiga un rayo en un avión parece no suponer mayor problema de seguridad, de hecho parece que todos los días en el mundo un avión recibe el impacto de un rayo. Sin embargo sí ha habido accidentes de aviones por culpa de caídas de rayos.
No ocurre nada directamente para los pasajeros porque el avión funciona como una jaula de Faraday por lo que la seguridad del pasaje frente a la descarga ya que la energía eléctrica discurre por el exterior del avión y tampoco toma contacto con el combustible.
Supongo que bueno bueno... tampoco será. Me refiero a que si las ondas electromagnéticas pueden interferir en los instrumentos de vuelo, no me puedo ni imaginar el efecto de una descarga tal sobre los aparatos eléctricos y conexiones del avión. Un post tranquilizador al respecto leo aquí.
La realidad es que dos días después volvimos en el mismo vuelo a Buenos Aires y el aparato era otro, lo cual me alivió bastante :-) me da igual la causa.
En todo caso, pase o no pase nada, la experiencia no es muy recomendable, acojona y bien :-)
viernes, 28 de noviembre de 2008
Mi experiencia en un TALLER DE CONCIENCIA CORPORAL

El resultado no lo sé explicar muy bien pero funciona de forma increíble es una sensacion de bienestar total, relajación absoluta, te carga de energía, es complicado de explicar. Lo puedo resumir como una sensación de "cabeza limpia", equilibrio, alguien comentó al final del día: "la cabeza me ha dejado de hacer ruido", muy buena esta definición del resultado.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Innovación Abierta en Semana Europea de la Calidad

David presentó el caso de los robots LEGO MINDSTORMS, Maria Pilar el caso de la CAN (Caja de Ahorros de Navarra), Nerea (VISESA), Teresa (PICH-AGUILERA), Diego (BOMA), Aitziber (SUKIA) y Álvaro (NORTEN), nos presentaron la experiencia de colaboración en una obra de edificación, ZABALGANA (Vitoria-Gasteiz), entre el promotor, el proyectista, el estructurista, la empresa industrial y el contratista.
Podeis ver un resumen de la jornada en los blogs de Aitor y la de LEGO en el blog de David.
Cada uno desde su experiencia aportó cómo se había sentido poniendo en común su conocimiento, qué le había aportado a su empresa, si había sido diferente o no de su actividad normal, sus miedos, su pérdida o no de competencias, etc.
La experiencia coincidieron todos en calificarla como muy positiva, como un esfuerzo que merece la pena y me sorprendió su coincidencia en no tener miedo a perder ventaja competitiva tras compartir y hacer esfuerzo económico, mayor riesgo, etc de cada una de las empresas.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Cazadores VS resto del mundo

El último ayer cuando, a 50 metros de una carretera yendo una docena de cicloturistas en BTT, nos sale un cazador que literalmente dice: "chavales, aquí hay gente cazando, ya podeis cambiar de ruta, yo os aviso, este año ya han caido dos" (se refería a ciclistas que han muerto abatidos por algunos cazadores este año). Ante esto ¿qué haces? había dos opciones: bajarnos de la bici y darle de palos hasta aburrirnos (para que vea quién tiene que tener cuidado de quién) o bien largarnos a la carretera y seguir por ella que es lo que hicimos y silbar para que se nos oyera rezando todo lo que cada uno sabía.
jueves, 13 de noviembre de 2008
La ANTIGUA ROMA en GOOGLE EARTH
Interesante para hacerse una idea de las edificaciones y volumenes, mucho más interesante que los librillos con papel vegetal que compramos los turistas, eso sí, tampoco hay que fijarse en los detalles demasiado para no buscar fallos :-)
lunes, 10 de noviembre de 2008
Congreso Europeo ACCESO A LA VIVIENDA

La semana pasada he estado en París en un congreso organizado por CECODHAS sobre "Acceso a la vivienda en la UE, nuevos asuntos sociales, nuevos retos territoriales".
Los ponentes previstos eran 17 personas, algunas "por confirmar" cuando yo me apunté y con un programa muy interesante a priori. La primera en la frente: de los 17 ponentes hubo ausencias de la mitad de ellos, o sea de todos los que estaban "por confirmar", faltaron los siguientes:
Joaquín Almunia**, Comisario de asuntos Económicos y Monetarios
John Monks**, Secretario General de la Confederación Europea de Sindicatos (ETUC)
Augustin de Romanet, Jefe Ejecutivo de la Caja de Ahorros y Consignas (CDC)
Jean-Claude Trichet**, Presidente del ECB
Michael Häupl**, Alcalde de Viena
Sir Simon Milton**, Consejero de la Alcaldía de la Gran Autoridad Londinense
Jozias van Aartsen**, Alcalde de Den Haag
Lambert Van Nistelrooij**, Vice-presidente de EP Integrupo Vivienda Urbana, Portavoz del Parlamento Europeo en cohesión territorial
Vladimir Spidla**, Miembro de la Comisión Europea
No parece de recibo que se caigan la mitad de los ponentes en un Congreso de este calibre y casi todos los de "renombre", pensando bien se supone mala organización del congreso, pensando mal...
Sobre las ponencias nada nuevo bajo el sol, más de lo mismo y mucho de "pájaros y flores". Un par de ideas que me resultaron interesantes:
- Los ridículos porcentajes de vivienda social en España (la décima parte de la media europea) hacen que existan problemas muy diferentes de otros países donde ya han hecho el recorrido y ya están de vuelta. Me refiero a países nórdicos donde el problema no es la falta de VS sino el exceso que incluso les lleva a pensar en deshacerse de VS. Sana envidia de esos países y ridículo si hablamos de nuestros números. En algún punto estará el equilibrio, por desgracia a años-luz a nuestros ritmos de producción actuales.
- El concepto FLEXISEGURIDAD palabro muy de moda últimamente en la UE y cuya relación con la vivienda social parecía imposible y que efectivamente se confirmó como tal tras las ponencias. Obviedades sobre que la VS se adapte a cada realidad y contexto social, oferta de servicios, no de vivienda únicamente y bla bla. Sólo me sugirió la idea de redes de viviendas que estuvieran en algún tipo de programa europeo que permitiera la movilidad laboral, algo así como un "erasmus" de la vivienda. Evidentemente la dificultad de que no existan políticas europeas comunes de vivienda y las diferencias tan brutales entre países dificulta mucho cualquier posibilidad. Con el ridículo porcentaje de VS en España !como para pensar en comer besugo cuando no tenemos ni para sardinas! -valga el simil- :-)
En fin, de las ponencias de la tarde con el superatractivo título de "conclusiones: perspectivas 2009-2014" mejor ni hablo porque aún me cabreo, en una escala de 1:1000 de lo real-pretencioso estaríamos en los extremos. Aseguro que no tomé ni una sóla notas en 2 horas, no puedo comentar ni una palabra. Tiempo perdido. Esperaba mucho más de este congreso, supongo que se puede aplicar el refrán "nada es tan bueno como deseas ni tan malo como te temes", sin embargo no se ha aproximado ni de lejos a mis expectativas.
La foto es de jaumedeurgell
martes, 28 de octubre de 2008
Proyecto INDECENTE de un Hotel de lujo frente a la isla de GORÉE

- Complejo residencial de 850 viviendas en pleno centro de Dakar.
- 220 apartamentos de alto standing en primera línea de mar en Dakar.
- Proyecto de construcción de un hotel de 5 estrellas con playa propia frente a la isla de Gorée.
lunes, 27 de octubre de 2008
Henry Chesbrough en la VII BGC+i "Innovación abierta: la suma de las ideas"

martes, 21 de octubre de 2008
Un coche de GOOGLE STREET VIEW en Bilbao

lunes, 20 de octubre de 2008
El salto FOSBURY cumple 40 años

El asunto es que hasta entonces se saltaba de cara, es decir mirando hacia abajo, como "parece" lógico, para lo cual era necesario tener una potencia descomunal en el salto.
De pronto llega este señor, saltador con mediocres resultados hasta entonces, hace de la necesidad virtud, y empieza a entrenar saltando de espalda, lo cual favorece sus posibilidades físicas más técnicas y menos físicas. Su entrenador le prohibe entrenar de espalda y le obliga a saltar de la forma tradicional, a pesar de que casi sin entrenar de espalda ya igualaba las marcas propias del modo tradicional. Este cambio era drástico puesto que muchos pensaban que se iba a romper el cuello y estaba perdiendo el tiempo ¿a quién se le ocurre saltar de espaldas?. Pues a él. Lo nunca visto hasta entonces.
Aprovechando los juegos olímpicos de Mexico 68, gracias a que no hizo caso a sus detractores y entrenó de espalda: "En mi etapa de high school (instituto), en Medford. Fue en 1963, cuando yo tenía 16 años. No mejoraba mis marcas, así que decidí perfeccionar el salto de espaldas. La gente me decía que era imposible que con el cambio de estilo fuera a mejorar mis resultados. Cuando me gradué en 1965 ya lo dominaba"
Aquí unas fotos
viernes, 17 de octubre de 2008
Vuelta al mundo en barco usando solo energía solar

lunes, 13 de octubre de 2008
Airbags para ancianos
Un inventó japonés que por una vez no me ha parecido friki ¿o será que el friki soy yo? :-)
El caso es que en esta web que de vez en cuando frecuento, hay un invento que me ha parecido ingenioso. Hace un año parecía una jaimitada el chaleco para motoristas, ahora ya hay al menos controversia incluso otros sistemas como casco con airbag, algunas motos lo llevan incorporado y algunos motoristas de tráfico lo usan. Yo lo estoy mirando para incorporar alguno de estos sistemas para mis viajes en moto, esta es la típica cosa que no se sabe si beneficiará pero seguro que no te perjudica en caso de caída.
El resumen del chaleco este para ancianos es un airbag que protege de las caidas hacia atrás únicamente y es carito, pero es un comienzo y seguro que evita más de una rotura de cadera. Sólo pesa un kilo y se hincha en una décima de segundo. ¿Algún día evolucionará como lo hizo en los coches? hace pocos años dos airbags era mucho, hoy si no tienes 8 parece que vas desprotegido, incluso en algunos países se piden para los exteriores de los coches como seguridad para los ciclistas.
Los airbags en ropa sobre todo ligeros como estos tendrían muchos usos en deporte, transporte y trabajo.
lunes, 6 de octubre de 2008
Sistema industrializado HABIDITE

Tengo claro que el futuro de la construcción pasa por la industrialización, innovación, seriación, racionalización y optimización de los procesos y más en el caso de la construcción de viviendas. Por cierto creo que voy a postear más cosas al respecto en este blog (como me sugiere un amigo: "plis" más industrialización y menos libros !oído cocina!, lo que no tengo muy claro es lo que postearé aquí y en ARKOOP pero ya veremos, el movimiento se demuestra andando).
Hace unos días tuve la oportunidad de realizar una visita al módulo prototipo de HABIDITE, empresa del grupo AFER. Fue mi segunda visita, puesto que ya en junio del año pasado ya tuve la oportunidad de conocer las oficinas del grupo y algunas maquetas, planos e infografías del proyecto HABIDITE.
No voy a explicar el detalle del proyecto HABIDITE ni de su novedoso sistema industrializado, para eso está su página web y sus distintas visitas virtuales. Básicamente se trata de unos módulos tridimensionales de hormigón armado de unos 6 metros de largo por 3 de ancho y alto que vienen completos de fábrica(incluso acabados, equipamientos y revestimientos) y se ensamblan para formar las viviendas. Un modulo por ejemplo es el salón al que se adosa otro que es la cocina y un dormitorio y otro más que es otro dormitorio, un baño y el recibidor. Tiene muchas posibilidades y variedades tanto en planta como en fachada (se añaden balcones, fachadas ventiladas, etc).
Sí me he formado una serie de opiniones al respecto:
- Mi respeto y reconocimiento para el grupo AFER que hace ya creo unos 5 años tuvo la fantástica visión de iniciar este proyecto HABIDITE y le dotó de los medios necesarios. De quitarse el sombrero, se trata de esas ideas que un visionario tiene y tiene los arrestos y posibilidades de dotar el sistema de los recursos necesarios.
- Durante este tiempo un grupo de profesionales ha desarrollado un proyecto muy interesante con unos magníficos resultados en mi opinión.
- Hace un año y pico cuando me explicaron el proyecto por primera vez (gracias Humberto) me pareció ingenioso, interesante, complicado, interesante como reto teórico pero aún muy verde a nivel de desarrollo técnico, quedaba todo por hacer, el papel y las maquetas lo aguantan todo pero ¿algna realidad o una maqueta 1:1?. Estabamos todos a la espera de los resultados.
- En la visita de la semana pasada (gracias Cruz) me ha sorprendido agradablemente el nivel de desarrollo alcanzado en el prototipo desarrollado. La planificación, soluciones arquitectónicas, constructivas, detalles y procesos de construcción están muy bien pensados y resueltos, no tengo ninguna duda que este proyecto se puede construir. Mis felicitaciones al equipo técnico, impresionante. Además se ve una coherencia en el desarrollo.
- Hasta aquí mi visión positiva. Sin embargo a partir de aquí es donde surgen mis dudas sobre la posibilidad real de una empresa local -por potente que sea- de concretar siquiera una de las fábricas proyectadas. Veo faraónico un desarrollo de fábrica de 50 mil m2 con todas las líneas de producción necesarias. Es una pena pero para un proyecto de estos se necesita ahora supongo un empresón o un consorcio potente. No lo digo porque no sea el mejor momento en el sector -que no lo es- sino que incluso en época de vacas gordas me parece inabarcable este proyecto para una empresa potente, pero al fin y al cabo es un grupo local o regional.
Empiezan la explicación con el paralelismo existente entre el FORT T, como revolución en la industria del automóvil como pionero en la fabricación en cadena que cambió para siempre el proceso de fabricación de la industria de la automoción (por cierto no viene al caso pero me viene a la cabeza el célebre comentario de Henry Ford: "Los clientes pueden tener un coche del color que quieran, siempre que sea negro").
Una producción en cadena de viviendas como ésta no supondría una revolución similar, creo que conviviría con otros muchos sistemas (lineales en hormigón, otros materiales, incluso las tradicionales). Sería una revolución parcial, muy interesante, motivadora y retadora, pero parcial, no desplazaría al resto de sistemas. Además con unos costes de inversión inmensos, no creo que abordable por una empresa sólo.
Ójala me equivoque porque el sistema lo merece y el sector lo necesita. El llegar hasta aquí ya me parece un logro, mira que si lo consiguen... Hasta aquí ya han llegado con un sistema que funciona y se puede perfeccionar aún con el siguiente prototipo que van a desarrollar, pero ¿y ahora qué? Veremos, ya dego que ojalá me equivoque y se vea en unos años este sistema con promociones concretas ejecutadas, sería magnífico para el sector.
Unas frases que tienen pintadas en las paredes de la nave donde se ve el espíritu innovador del proyecto y les sirve de leit motiv. Me quedé con estas tres que creo trascribir más o menos de forma literal:
- Construimos hoy como otros lo intentarán hacer mañana
- Los obstáculos son esas cosas odiosas que aparecen cuando desvías la vista de la meta final.
- Son más los que abandonan que los que fracasan.
La foto es de BALAKOV
martes, 30 de septiembre de 2008
Algunas Leyes Universales

Hay varias LEYES o REGLAS universales que operan de forma automática, universal, matemática y habitual.
Algunas son conocidas:
Ley de MURPHY que se resume en que "si algo puede salir mal, saldrá mal".
Ley de la NAVAJA DE OCCAM que dice en resumen que en igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta.
Ley del MINIMO ESFUERZO y máximo resultado.
jueves, 18 de septiembre de 2008
martes, 9 de septiembre de 2008
FRIKICOLECCIONABLES

Septiembre, vuelta al cole, vuelta a la "rutina"... y vuelta de los coleccionables.
Esta tarde le he preguntado al kioskero si sabía cuántos coleccionables tenía ahora mismo en el kiosko y me dice que él tiene... UNOS 40. Esto además de los cartones que vienen con las revistas, periódicos y demás habituales películas, series en DVD, etc, etc.
Hay de todo tipo:
- Soldaditos de plomo
- Coches míticos de nosequé
- Coche de radiocontrol
- Plumas estilográficas
- Relojes antiguos
- Este es muy bueno: el acorazado nosequé !que ocupa metro y pico! ¿quién cojones pasa un año montando !un acorazado! y luego lo pone en el salón? Si lo pongo yo me tendría que salir de casa. Debe de tener éxito porque incluso lo anuncian en la tele :-)
- Uno de rosarios que me ha dicho el kioskero no me lo creía del todo, pero lo he contrastado en la prensa y ya flipo del todo !rosarios!, este debe tener una cuota de mercado tremenda resultado de multiplicar el número de personas que utiliza uno por el porcentaje de ellas aficionada a los coleccionables.
- Además están los fascículos de todo tipo cursos, etc.
Algunos anuncios de la tele parecen más que anuncios chistes, bromas o sketches, pero no, parece que van en serio.
Demanda debe de haber porque la oferta es inmensa, pero yo no conozco a nadie que coleccione nada de esto. ¿Alguien conoce a alguien?
Animo, aún estamos a tiempo de empezar algún coleccionable de estos, por si acaso en enero hay otra oportunidad, además se juntan los coleccionables con las dietas. Yo aún no he visto ninguno interesante, aunque muy interesante tendría que ser para empezar un rollo de estos, son para mí FRIKICOLECCIONABLES.La foto es de http://www.flickr.com/photos/zentolos/2817502112/
lunes, 1 de septiembre de 2008
Proyecto solidario BILBAO CON ANANTAPUR
A los Bilbainos que hayan ido por este bar-restaurante les sonará un rincón raro según entreas a la derecha donde a modo casi de "santuario" Manu consiguió que su jefe le dejara poner fotos de sus apadrinados en India así como información varia de la Fundación Vicente Ferrer, de cuya acción el India Manu quedó impresionado en una anterior visita a Anantapur.
La idea para financiar la escuela ha sido sencilla y brillante, bajo el nombre de 'proyecto Pedro Eguillor', consiguió financiación para construir esta escuela para 124 niños con la venta de 350 ladrillos de cartón a 20 euros la pieza.
Ahora tiene otra ilusión en marcha: se trata de vender 920 cajas que suman los 18.400 euros necesarios para levantar 10 viviendas en la región, proyecto denominado Bilbao con Anantapur. Cada caja se vende por 20 euros, y los nuevos dueños van tachando los números en el cartel colgado de la pared hasta que no quede ninguno libre (la semana pasada había ya como 3/4 del panel tachado, seguro que lo consigue)
Aún estás a tiempo: aprovechando uno de los cafés más ricos de Bilbao, compra tu cajita.
Para los interesados de fuera de Bilbao me comprometo a enviar la cajita a quien me envíe los 20 euros y contacte conmigo en la dirección de correo siguiente: piramis@terra.es.
La foto es de una de las caras de las cajita que tengo en casa
lunes, 14 de julio de 2008
lunes, 30 de junio de 2008
El que tiene boca se equivoca.... O NO

jueves, 19 de junio de 2008
¿La tauromaquia es cruel?

lunes, 16 de junio de 2008
El Asombroso Viaje de Pomponio Flato
miércoles, 11 de junio de 2008
El Juego del Angel

Después de flipar en muchos colores con el anterior libro de Carlos Ruiz Zafón tenía muchas ganas de leer el último: el juego del ángel
Pues como dice un amigo mío: "me gusta pero no me encanta", quizá esperaba más, me ha gustado menos que el anterior y no lo digo sólo por el final del que he leido críticas y al autor explicandolo (tranquis no lo voy a destripar) que es lo de menos, me refiero al resto.
Del libro me sobra casi la mitad, está bien pero a mí personalmente no me ha emocionado ni enganchado en exceso. Además el hecho de ligar algunos personajes con sus nombres y trabajos pero con roles completamente diferentes despistan un poco y desilusionan si lees los dos libros seguidos (para mí por ejemplo los Sempere del primer libro ya se han incorporado en mi cabeza de esa manera y no me los creo en el papel del segundo libro). La descripción del Cementerio de los Libros Olvidados por cierto nada que ver de la anterior a esta novela.
Para mí un buen libro, una novela de entre tantas, sin más, a años luz de lo que yo me esperaba quizá por eso parte de la decepción.
En fin, a esperar al siguiente :-)
La foto es de http://www.flickr.com/photos/josesanchez/
miércoles, 4 de junio de 2008
CAVALIA mejor con bocata

Ayer asistí al espectáculo llamado CAVALIA que está en Bilbao estos días.
Es un espectáculo que combina acrobacias y danzas con y sin caballos, música en directo, luces y ritmo.
Me ha parecido interesante, es una especie de circo del sol, salvando algunas distancias. Me han gustado más los dos espectáculos del circo del sol que he visto a su paso por Bilbao, estando, a mi juicio CAVALIA un poco por detrás aunque por encima de la mayoría de espectáculos a los que tenemos acceso en estas tierras. Por supuesto a mi juicio que, como no puede ser de otra manera, es personal y subjetivo :-)
Sí hay un hecho objetivo que no me gustó: el enorme descanso. Me explico, llegas media hora antes a coger las entradas, tomas una cerveza a 4 eurazos para matar la espera, luego el espectáculo comienza durando una hora, luego hay media de descanso (has estado lo mismo esperando que en el espectáculo) y luego otra hora de espectáculo eso sí impresionante. Me parece excesivo media hora de descanso tras llevar sólo una de espectáculo, está montado para que vayas a consumir o comprar un peluche de caballo o bien vayas al baño pasando por el consumódromo este. Demasiado consumismo y los precios abusivos, si fuera otra vez me llevaría un bocata como por cierto ví a mucha gente supongo que con la lección aprendida. Y llegaría justo a la hora (te dicen cuando compras las entradas que pases una hora antes a retirar las entradas que compras por teléfono pero no hace falta).
La foto es del escenario y la hice ayer antes de comenzar. Durante el espectáculo no permiten fotos ni video.
jueves, 22 de mayo de 2008
El pueblo DOGON. MALI
lunes, 12 de mayo de 2008
El ARTE DE LA GUERRA y LA SOMBRA DEL VIENTO

sábado, 26 de abril de 2008
La CRISIS 2007-2008

miércoles, 23 de abril de 2008
El LEHENDAKARI LAMA en el EUSKOTIBET oprimido por ESPATXINA

martes, 22 de abril de 2008
El nubarrón sobre las grúas y unas reflexiones sobre Vivienda Protegida

lunes, 14 de abril de 2008
GABON: paraiso natural

Una naturaleza asombrosa (me han gustado especialmente las impresionantes imágenes de la naturaleza y los elefantes en la playa) pero muy vulnerable y atacada por varios frentes.
http://www.nationalgeographic.es/articulo/micrositeabril_gabon.htm
La foto es de http://www.flickr.com/photos/pauw/
martes, 8 de abril de 2008
Foster diseñará la "primera ciudad sostenible del mundo"

La foto es de emisiones de combustibles fósiles por continente http://maps.grida.no/go/graphic/co2_emissions_from_consumption_and_flaring_of_fossil_fuels
lunes, 31 de marzo de 2008
El niño con el pijama de rayas

martes, 25 de marzo de 2008
Primero el control antidoping y luego ya enterrarás a tu hijo

La semana pasada lei en la sección de deportes de ABC y El País sendos artículos sobre el mismo tema de los controles antidoping que tienen que sufrir los ciclistas. Para hacernos idea de la gravedad, el titular en ACB era: "vampiros antes del funeral" y en El Pais era: "primero el control, luego el niño muerto".
Se trata de los controles antidoping al que están obligados todos los ciclistas. En esta ocasión le tocó a Kevin van Impe, ciclista del Quick Step. Mientras estaba preparando los trámites de entierro y funeral de su hijo (fallecido 6 horas después de nacer), llegaron los vampiros de la agencia antidopaje belga y le obligaron a pasar el control de orina sin esperar a que enterrara a su hijo bajo amenaza de sanción. No le permitieron esperar !6 horas! para enterrar a su hijo y mear después en el puñetero bote ¿que pensaban? ¿que iba a tomar algún antídoto? absurdo total.
Para quien no lo sepa, los ciclistas tienen obligación de pasar los controles antidoping que les pidan en cualquier epoca del año y a cualquier hora. Llega al extremo en pruebas ciclistas de levantarles de la cama a media noche para controles por sorpresa mientras que en pretemporada deben estar siempre localizados para lo mismo sospechando y llegando a penalizar a alguno que se le ocurra estar ilocalizado una semana o se le ocurra entrenar sin identificación. El procedimiento es sencillo: llega un vampiro a la puerta de su casa y tiene que pasar el control quiera o no sea la hora que sea.
Es de traca, lo que tienen que aguantar los ciclistas no tiene nombre: se ha llegado a suponerles dopados a todos por defecto, el mundo al revés (son culpables hasta que demuestren lo contrario).
Mientras los ciclistas se mantengan tan desunidos seguiremos igual. Si a alguien se le ocurriera hacer una décima parte de inhumanos controles a futbolistas, baloncestistas, boxeadores, tenistas, golfistas, maratonianos, nadadores, etc se pararía el deporte pero sin embargo los ciclistas lo aguantan todo: sueldos bajísimos, etapas eternas durante tres semanas enteras, dureza extrema. ¿Alguien piensa que un baloncestista de la NBA aguanta 2-3 partidos a la semana con pan y agua? No seamos falsos.
Por cierto, no tiene demasiado que ver, pero el ciclismo es el único deporte que conozco que no requiere pagar entrada para verlo.
La foto es de nazareno_1bis2008: http://www.flickr.com/people/nazareno_bis/
jueves, 6 de marzo de 2008
El Beso de GUSTAV KLIMT

En diciembre estuve en Viena. En el mismo viaje estuve también en Praga y en Budapest.
Cada ciudad tiene su interés, voy a destacar mi descubrimiento "in situ" del movimiento de la Secesión Vienesa. Ya había estudiado algo en la carrera y reconozco que no me entusiasmaba pero mi opinión ha cambiado radicalmente desde que lo he descubierto en vivo.
En arquitectura visité el Pabellón de la Secesión de Olbrich (que en fotos no me llamaba la atención demasiado pero en vivo sin embargo sí me gustó) pero lo que de verdad me impactó fue cuando visitamos el BELVEDERE (el museo-palacio merece muchísimo la pena, poca gente y se permiten fotos) y por casualidad puesto que ni lo buscaba ni hasta entonces era santo especial de mi devoción descubrí EL BESO de GUSTAV KLIMT .
Me ha interesado saber más de la obra de este señor y su biografía y obra me han resultado muy interesantes.
Un buen enlace, si a alguien le interesa sobre la obra y milagros de Klimt.
Me han gustado especialmente las obras de su etapa final. Un genio de la pintura que humildemente dijo: "estoy convencido de que no soy una persona especialmente interesante. No hay nada especial en mí. Soy pintor, alguien que pinta todos los días de la mañana a la noche. Las palabras, habladas o escritas, no me salen con facilidad, especialmente cuando tengo que decir algo sobre mí mismo o sobre mi trabajo. (...) Si alguien quiere descubrir algo en mí (...) puede contemplar atentamente mis pinturas y tratar de descubrir a través de ellas lo que soy y lo que quiero".
La foto es un fichero de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación Wikimedia.Más abajo se reproduce su página de descripción con la información sobre su origen y licencia.