Blog personal de Juanjo López del Corral

miércoles, 14 de octubre de 2009

Cuesta abajo y sin frenos: la huella ecológica y sostenibilidad en Dubai


Tenía pendiente de verano un post sobre la sostenibilidad en Dubai. Buscando información en WWF veo que los Emiratos Arabes Unidos tienen el discutible honor de provocar la mayor huella ecológica por países del mundo (95 Ha por persona). Aquí está el informe completo planeta VIVO de WWF del año pasado.
Los datos son para preocupar:

La huella ecológica media del mundo son casi 3 Ha, la de España casi 6 Ha y la de USA por ejemplo la misma que EAU. La biocapacidad mundial está en 2 Ha por persona más o menos. Ninguno de los 75 países analizados está por debajo de esta capacidad.

Si todos los países tuvieran los niveles de USA o EAU, la huella ecológica sería !4,5 planetas!. A la media de China la huella mundial sería "sólo" de 1 planeta.

En el informe se indica que en 2030 con este nivel necesitaríamos 2 planetas y eso es bastante difícil.


En fin, que se me han quitado las ganas de escribir sobre Dubai. Algunas pinceladas:
Existe un grupo de concienciación medioambiental con varias campañas organizadas, de las que aquí pueden parecer básicas (limpieza, basuras y ahorros básicamente).

En lo básico actual difícil lo tienen: En Dubai se importa todo, se produce nada, tienen un clima en verano imposible para el ser humano y unas precipitaciones escasísimas (el agua sale mayoritariamente de desalinizadoras). Encima están con la locura constructiva de "valetodo", "porquéno" y "quemasdáelcomoyelcuantosoloimportaelqué".

En lo positivo acaban de inaugurar el metro de Dubai, se llama metro pero es en realidad un tren aéreo sobre la estructura prefabricada de hormigón más grande que he visto en mi vida. Km y km de estructura prefabricada sobreelevaeda sobre las calles existentes con paradas de metro icónicas con indescriptible alarde tecnológico en accesos y formas.
El transporte público es casi imposible en verano a no ser en paradas con aire acondicionado como la de la foto. De la sostenibilidad del sistema mejor ni hablamos. La temperatura dentro es nada más que 18 grados mientras que fuera (el día de la foto) hacía 43 grados a la sombra.
También hay varios proyectos edificatorios sostenibles pero ninguno que haya visto realizado, los existentes son justo lo contrario: enormes edificios de fachada de vidrio en todas sus fachadas absolutamente insostenibles energéticamente con consumos brutales de aire acondicionado.
En el museo de Dubai (un edificio genial, uno de los más antiguos de la ciudad, un angiuo fuerte del siglo XIX) se ve una tradicional torre del viento y una casa barasti con los sistemas tradicionales de refrigeración natural basada en la búsqueda obsesiva de las corrientes de aire. Es una pena que queden pocas torres del viento y reconstruidas tan artificiosamente. Es un valor tradicional impresionante. Aquí hay muchas fotos de estas torres para quien tenga curiosidad además de un post muy bueno sobre esto y una historia de la ciudad.

martes, 6 de octubre de 2009

Contratación de personal


Me lo han pasado, desconozco la autoría y procedencia, por eso no lo pongo. Me ha venido al hilo del libro que estoy leyendo de Pedro Pablo Ramos titulado "Modelo Organizativo en Red. El diseño de las empresas del siglo XXI"

No sé por qué se me ha producido la asociación de ideas debe ser por lo de las sinergias y modelo de gestión participativo del libro o por desengrasar un poco :-)

Cómo reclutar a la persona perfecta para un puesto dentro de una empresa:

Haga la siguiente prueba:

Ponga cien ladrillos con algún orden particular en un cuarto cerrado que
tenga una gran ventana abierta. Envíe de 2 a 3 candidatos al cuarto,
déjelos solos, cierre la puerta y regrese en 6 horas y analice la situación:

1.-Si están contando los ladrillos: Póngalos en Contabilidad

2.-Si los están re-contando: Póngalos en Auditoria

3.- Si están colocando los ladrillos de un modo raro: Póngalos en Proyectos

4.- Si han vuelto un desmadre el lugar y no supieron que hacer con los
ladrillos: Póngalos en ingeniería

5.-Si están tirando, rompiendo y escondiendo los ladrillos rotos: Póngalos
en Producción

6.-Si están durmiendo y no han movido los ladrillos: Póngalos en Seguridad

7.-. Si están llevando y trayendo los ladrillos por todo el cuarto:
Póngalos en Logística

8.-Si están sentados sin hacer nada y no tienen ni idea para qué son los
ladrillos: Póngalos en Recursos Humanos

9.-Si dicen que han probado varias formas de colocarlos, pero en realidad
no han movido ni un solo ladrillo: Póngalos en Sistemas

10.-Si rompieron los ladrillos en pedacitos y tratan de arreglarlos:
Póngalos en Mantenimiento

11.- Si mienten en la cantidad de ladrillos que hay: Póngalos en Compras

12.-Si están planeando alguna estrategia para colocar los ladrillos:
Póngalos en Almacenes

13.-Si movieron los ladrillos y no los colocaron bien y se echan la culpa
unos a otros: Póngalos en Calidad

14.-Si están proponiendo métodos para su colocación o utilización y se
pelean con todas las áreas: Póngalos en Jurídico


Pero lo más importante...

15.-Si solo están mirando por la ventana y hablando por el móvil: Hágalos
jefes o gerentes

La foto es spree95

martes, 22 de septiembre de 2009

Operación PANDEMIA

Qué bueno Rober, gracias. Muy interesante

lunes, 21 de septiembre de 2009

El cementerio de la mafia


Ayer echaron en la 2 un reportaje sobre Roberto Saviano y la camorra napolitana. Me interesó porque leí el libro hace unos meses y me parecio impresionante . De flipar. AQUI el reportaje completo. A Saviano, su historia y su libro creo que ya le conoce todoe el mundo.


Me resultó interesante poner imágenes reales a las que me había hecho en mi cabeza con la lectura del libro. Coincidía bastante: todo basante decrépito, cutre, tristre, oscuro y frío. Me pareció impresionante la parte en la que hablaron de la "gestión de los residuos", por cierto ayer también venía en El Correo un reportaje sobre ello: El cementerio radiactivo de la mafia.

Salió una organización que denuncia el desastre medioambiental que se está produciendo en la zona. En esa web hay mucha información en inglés y videos del, efectivamente, desastre. No es una exageración, sino una realidad, tristísima realidad.
La foto es la portada del libro de la web del autor

martes, 8 de septiembre de 2009

Ponencia en CURSOS de VERANO UPV: La industrializaciónn a examen



Este verano he tenido la oportunidad de participar como ponente en uno de los módulos de los cursos de verano de la UPV.

Mi ponencia estaba enmarcada en el módulo "La vivienda en la era del Medio Ambiente" y tenía por título "La industrialización a examen. Zabalgana 156. Construcción, seguimiento y evaluación".

Hice una intruducción reflexionando sobre los sistemas usados en la edificación en ladrillo y hormigón desde la época mesopotámica, a continuación una explicación del proyecto de Zabalgana 156 y por último conclusiones y posibles mejoras a la vista de los resultados obtenidos.

La colaboración entre los distintos agentes de este proyecto VISESA, PICH-AGUILERA, BOMA, SUKIA, NORTEN, e IMAT básicamente ha sido muy estrecha, participativa y abierta. Un ejemplo de innovación abierta. Un placer señoras y señores, vamos a por el siguiente proyecto que seguro irá aún mejor con las lecciones aprendidas.

La presentación del curso la dejo aquí. Creo que es interesante la parte final de conclusiones y mejora.



jueves, 20 de agosto de 2009

Dubai 2009: SKYSCRAPERS y THE PALMS




Como curiosidad, Aquí tenemos una web sólo de rascacielos, la parte de Dubai está como el país: en construcción :-)


Dejo AQUI algunas fotos de rascacielos que he hecho en mis vacatas a Dubai, no tienen demasiado interés la mayoría. Sistemas constructivos pobres, cutres mejor dicho, basados en mano de obra barata y luego todo fachada, vidrio a poder ser y listo. Los promotores se centran en más alto, más exagerado, más rimbombante y esbelto. Al final ves una sucesión de alardes ingenieriles cuyas fachadas ha diseñado algún hijo pequeño de algún decorador que trabajó a escala 1:1000 y en el plano le quedaba bien pero en la realidad... (los arquitectos me entenderán la maldad, el resto perdón).


Alguno sí que me gustó, pero no me voy a centrar en ello pues no es lo más espectacular, dejo aparte para otra entrada el Burj Dubai, incalificable, abrumador, brutal.


Abrumadoras resultan las obras de relleno que están haciendo en el Golfo Arábigo (por cierto en los Emiratos Árabes Unidos hay dos palabras prohibidas que yo sepa: una es golfo PERSICO y la otra es ISRAEL). Hay tres construcciones con forma de palmera que se llaman:




  • PALM JUMEIRAH

  • PALM JEBEL ALI

  • PALM DEIRA

La primera está prácticamente terminada y las otras en construcción. Todas tienen acceso directo desde la costa. En cambio la cuarta de ellas: THE WORLD son islas con forma de globo terráqueo que no tendrán acceso terrestre directo desde la costa.



Yo visité Palm Jumeirah. Una cosa es contarlo y conocer los números y otra verlo "in situ".


Los números no los transcribo, aquí están todos, a mí me suena todo bestial, es como los euros, que a partir de mil millones ya me suena todo igual.


Las fotos: aquí hay "pa´jartarse". Mi hotel estaba cerca de Palm Jumeira y por eso lo conocí un poco: hay un silo contenedor enorme para aparcar los coches y de allí sale un monoraíl a las viviendas de the palm. Luego la palmera tiene unos 5 kilómetros de diámetro con muchas ramas. Increíble. Por cierto en la web oficial podemos comprar parcelas para unifamiliares a un millón y medio de euros, bah será por dinero!. En la parte central hay miles de pisos y plazas hoteleras y en "las ramas" viviendas unifamiliares. En esta palm está el hotel Atlantis, "pa´flipar". Aquí hay una aplicación para conocerlo.


El golfo no es muy profundo, tiene muchas corrientes pero no olas. Eso permite dragar el fondo y formar estas islas artificiales. Con ello, teóricamente, se multiplica la superficie de costa por "n" pero la realidad es que la costa actual queda convertida en muchos lugares en lagunas prácticamente y las consecuencias para la vida marítima no quiero ni pensar, según algunos de sus promotores incluso será mejor para la fauna y flora marinas porque los rellenos generarán este tipo de vida submarina SIC.



La foto está hecha desde la playa de mi hotel (supuestamente primera línea de playa), se ve el tronco de la palmera con miles de pisos y a la derecha el monorail que va desde el enorme silo aparcamiento.



El "relajao" soy yo.



lunes, 17 de agosto de 2009

Dubai 2009: BURJ AL ARAB y DUBAI CREEK



Como lo prometido es duda, digo deuda (salga de sus ascuas Don Fernando), una vez pasadas las vacaciones voy a "socializar" algunas informaciones de mis vacatas en Dubai.

No sé muy bien cómo definir Dubai, se me ocurren palabros como "despiporre total", "el acabose", "lamadrequeloparió", "ostraaaaaaaasss", "mecaaaaaaa" o "jooooooodooooooo", ya lo siento pero soy de ciencias. El sentido creo que se entiende, la palabra IMPRESIONANTE se queda muy muy corta.
Ya iba con la idea de desmadre arquitectónico y urbanístico total, de exceso inmenso y alardes desmedidos. Todo se ha quedado corto, he "flipao" en todos los colores.
"Gustar" sólo no es la palabra, es más alucinar, es como un superparquetemático pero a lo bestia y multiplicado por mil. La verdad es que me ha encantado la combinación de vacaciones de playa medio día y turismo el otro, nunca había estado tanto tiempo en la playa. Por cierto que el agua del mar estaba a 34 grados (oficialmente al menos aunque yo creo que más porque quemaba cuando te metías, más caliente que la de la ducha) y el agua de la piscina a 29 grados porque lo enfriaban. Justo al revés que nosotros. Los extremos calores (medias de 40 grados) son los que hacen que julio y agosto sean temporada baja por allá.

Iré comentando y colgando algunas fotos, de momento dejo unas poquitas aquí sobre el edificio Burj Al Arab y algunas otras aquí sobre el Dubai Creek, más otras sobre monográficos que iré comentando en las próximas fechas para ir digiriendo "la vuelta al cole" y no desconectar del todo :-)
Sobre el BURJ AL ARAB ya había leído muchas memeces en internet, algunas reales y otras mitos. Resumo:

- Es un mito que tenga 7 estrellas, es cierto que es un lujo desmedido, ostentoso, inmenso.

- Es un edificio de más de 300 metros de altura, separado 300 metros de la costa, en una isla artificial y que lleva en uso 10 años como uno de los iconos de Dubai.
- La única opción de visita para pobres mortales es reservar desde tu hotel en el bar de la planta 26 Skyview bar. Te mandan un fax de confirmación "avisando" de la etiqueta y de que tomes lo que tomes, la consumición mínima por persona son 30 euros. Parece mucho pero una miseria comparado con los precios de la carta. En la primera parte de la carta que tiene de título "the most world expensive cocktail" se pueden ver algunos precios (dividir por cinco para pasar a euros) por ejemplo un mojito por unos 1.000 euros, otro cocktail por 2.000. Hice alguna foto más, esto no era lo más caro sino que la primera hoja (la foto me ha salido borrosa, yo creo que impactada la canon también, je je) tiene cocktails por 6.000 euros, mojitos por 3.000, etc ¿cómo es eso? ni idea, me apuesto que si valen 100 veces menos no los consume el nicho de mercado habitual por esos lares. Como curiosidad copio-pego la descripción del cocktail más caro que valía 27.321 AED -¿no es gracioso el "redondeo" del precio?-, es decir unos 6.000 euros por si a alguien con la descripción se anima: The cocktail is made from Macallan 55 year old single malt natural color whisky, exclusively produced 'dried fruit bitters' that carry and support the whisky's flavor, and homemade passion fruit sugar. The resulting cocktail is then served over ice cubes made of water from the Macallan distillery in Scotland, along with an oak stirrer made from a Macallan Cask. The cocktail is presented in a Baccarat 18-karat gold glass, which the buyer gets to take home.

- El exterior a mí me gusta, de día y de noche es un impacto visual. Todo el interior es un atrio imenso, el bar parece sacado de Star Trek. Tiene 205 habitaciones creo recordar y 6 veces más de empleados, para el hotel inmenso que es son pocas habitaciones ¿no? es un escándalo el interior, las habitaciones por supuesto no se visitan y la noche es barata en proporción a lo que vale un mojito :-) porque está a partir de 2.000 euracos de nada. Eso sí puedes llegar en helicóptero, te van a buscar en rolls-royce al aeropuerto...


Sobre el DUBAI CREEK, muy interesante el National Bank Of Dubai , de Carlos Ott que simboliza un dhow con la vela desplegada, el paseo en este tipo de embarcaciones y la mezcla entre los superedificios y estas embarcaciones de madera antiquísimas que atracan en el lado de Deira como comercio. El paseo en ABRA (embarcaciones de madera que navegan por el Creek es muy interesante, puedes cruzar de un lado a otro en este tipo de "taxi acuático" por 20 centimos o alquilar uno entero por una hora por unos 20 euros. El recorrido vale la pena.

Seguiré con los monográficos más adelante, hay muuuuuucho que contar de Dubai.

La foto es mía, una de las que he colgado y no tiene ningún tipo de arreglo, es exactamente igual de extratosférico que se ve.